NMC Nut. Magda Maricela Ramírez Nava
Nutrición Clínica
- Licenciatura en Nutrición por la Universidad de Guanajuato
- Maestría en Nutrición Clínica por el Instituto Nacional de Salud Pública e Instituto Nacional de Perinatología
Padecimientos que atiende la nutrióloga Magda Ramírez
Trastorno funcional del sistema digestivo con síntomas como:
- Dolor abdominal.
- Distensión (hinchazón).
- Estreñimiento, diarrea o ambos.
- Reflujo ácido crónico que causa acidez y malestar.
Inflamación de la mucosa gástrica y heridas en el estómago causadas por H. pylori, estrés o mala alimentación.
- Acumulación de grasa en el hígado debido a obesidad, resistencia a la insulina o consumo de alcohol.
- Evacuaciones infrecuentes y dificultad para defecar.
- Evacuaciones líquidas frecuentes sin causa infecciosa evidente.
- Intolerancia autoinmune al gluten, que daña el intestino delgado.
- Incluye Colitis Ulcerativa y Enfermedad de Crohn, caracterizadas por inflamación crónica del tracto digestivo.
La cirrosis hepática es una enfermedad crónica y progresiva del hígado caracterizada por la destrucción y fibrosis del tejido hepático normal, lo que conduce a la formación de nódulos regenerativos. Esto altera la estructura y función del hígado, lo que puede provocar insuficiencia hepática y complicaciones graves.
La obesidad es una enfermedad crónica y multifactorial caracterizada por un exceso de grasa corporal que puede afectar negativamente la salud. Está asociada con un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y otras complicaciones.
La diabetes mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglucemia crónica debido a defectos en la secreción o acción de la insulina.
• Diabetes tipo 1: el sistema inmunológico destruye las células beta del páncreas, lo que requiere insulina exógena para el control.
• Diabetes tipo 2: hay resistencia a la insulina y un déficit progresivo en su producción, asociado a factores genéticos y hábitos poco saludables.
• Diabetes gestacional: Diabetes diagnosticada en el segundo o tercer trimestre del embarazo que no se distingue claramente de diabetes manifiesta antes de la gestación.
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común en mujeres en edad reproductiva, caracterizado por ciclos menstruales irregulares, exceso de hormonas masculinas y quistes en los ovarios. Puede causar infertilidad, aumento de peso, acné e hirsutismo, y se asocia con resistencia a la insulina y mayor riesgo de diabetes tipo 2.
La desnutrición es un estado de salud resultante de una ingestión insuficiente o desequilibrada de nutrimentos, que puede llevar a un deterioro de la función física y mental, y aumentar la susceptibilidad a enfermedades. Las causas pueden incluir una dieta inadecuada, enfermedades crónicas (distintos tipos de cáncer, cirrosis hepática, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, etc.), infecciones o dificultades para absorber los nutrimentos.